viernes, 24 de septiembre de 2010

EL CINE MUDO

EL CINE MUDO


Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos lumiere mostraron, en sesión publica, sus filmes a los atónitos espectadores del salón indien de parís, mediante un aparato llamado cinematógrafo. Pocos años más tarde, a principios del siglo xx, el cine estaba extendido ya por todo el mundo y se había convertido, a la vez, en una disciplina artística con la capacidad de dar origen a una autentica industria.
Los primeros efectos especiales cuyas obras como viaje a la luna (1902) y viaje a través de lo imposible (1904), poco a poco, el cine fue mejorando técnicamente.
La presencia del nuevo medio es temprana en el país y, apenas un año después de la primera exhibición en París, el cinematógrafo de los hermanos Lumière abrió su primera sala en 1896. El promotor de este acontecimiento fue Salvador Toscano Barragán, un ingeniero de minas que más tarde se convertiría en distribuidor ambulante e introductor del cine en México, realizador de documentales sobre la Revolución Mexicana (reunidos en 1950 bajo el título Memorias de un mexicano) y autor de la primera película de ficción mexicana, Don Juan Tenorio (1898).hubo que esperar hasta 1906 para que apareciera el primer largometraje
El documental predominó hasta 1910, y hubo que esperar hasta 1906 para que apareciera el primer largometraje (película de más de un rollo): San Lunes del Valedor, imitación del entonces predominante cine italiano. A esa cinta le que siguió El grito de Dolores (1910, de Felipe Jesús del Haro), sobre la independencia del país, que transmitía un sentimiento más autóctono.
A partir de entonces proliferaron las cintas argumentales, y desde 1917 se fundaron varios estudios y productoras. En los años del cine mudo, las producciones fueron las siguientes como es El automóvil gris (1919), de Enrique Rosas, y El caporal (1921), de Miguel Contreras Torres, que con 10 rollos es la cinta más larga hecha hasta ese momento por el cine nacional mexicano, ilustran lo que es en términos generales una de las mejores etapas de la industria nacional.
El cine mudo marco una etapa importante en el mundo. Lógicamente el cine mudo comenzó de esta manera por el hecho de que toda vía no podía incorporar el audio o los efectos sonoros. Los exponentes del cine mudo fueron: Joseph Francis keaton, charles Chaplin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario